Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fotografía

Fuga

Imagen
  J. Miguel Vargas Rosas      Quizá solo queríamos huir, emprender la fuga, cruzar las lindes de este mundo donde muchas veces los sueños mueren en vísperas de la juventud. Tal vez por eso ella se tatuó la palabra “Fuga” en el abdomen y vagábamos hasta altas horas de la noche, sin rumbo fijo, riéndonos como locos, gritando, corriendo hasta sentarnos en la banqueta de algún parque desolado de esta gran ciudad. Quizá por ello yo conseguí el revólver de mi amigo “piltrafas” y tal vez por aquello de huir ella fumaba un poco de hierba cada tarde, cuando nos encerrábamos con vehemencia incontenible en alguna maltrecha habitación de esas inveteradas casonas, transformadas en hoteluchos de mala muerte. Encerrados, como si hubiésemos abandonado finalmente la realidad, ella se sentaba en la cama, mientras yo recostado a su lado me tomaba un poco de ron.            — ¡Algún día nos iremos! —La fiebre de su locura le hacía sudar— ¡volaremos! ...

Las caras de la depresión

Imagen
Resulta difícil y complejo reconocer a una persona depresiva. Pensemos en un niño solo en medio del mundo. Algo así es un depresivo: se siente solo, sin encontrar sentido a nada de la vida y con mucho temor por los peligros de la existencia, pero a la vez tiene miedo de la existencia misma.  1. Puede estar feliz ante la gente, reír a carcajadas, sus ojos iluminar el ambiente, pero en el fondo hay una especie de volcán a punto de erupcionar. Lo puede reflejar en pequeñas expresiones faciales como imposturas, alegría excesiva, emociones fingidas, etc.  2.  Esa alegría momentánea se va transformando en seriedad, impotencia, amargura y ganas de estallar contra todo. Algo molesta constantemente el espíritu de la persona depresiva sin un motivo aparente. Opta primero por una especie de seriedad, luego de rabia que se produce comúnmente por la impotencia de no lograr cosas, de no pode rebelarse contra el cauce de la vida.  3.  La tristeza es común en muchas personas qu...

Paseándonos entre los Collages de RETAMA

Imagen
 Por: J. Miguel Vargas Rosas     Desde el 16 de enero (2021) se inició "Imaginario Fonético", el segundo proyecto del colectivo de compositoras "Retama", el cual consiste en el estreno o lanzamiento oficial de videos-arte en el que se exponen un collage de varias disciplinas artísticas (sobresalen la literatura, música y pintura). Así que hablaremos brevemente sobre los dos videos-arte presentados el sábado y domingo pasados.      Sobre "Luna" , proyecto basado en el poema "Hijas de la luna" de Cecilia Rejtman, con la composición de  Elizabeth Gil Díaz  y la interpretación de Vanesa Scarlet, Ximena Venero y Beidys Oliveros, adheridas al collage de María Eugenia Tamayo, podríamos decir que los versos se centran  en demostrar que todo  lo que brota de la naturaleza es femenino, y por ende todos son hijas de la luna, algo que se sujeta a la cosmogonía incaica y muestra que la naturaleza misma es una mujer, desnuda, divina, de una divinidad...

Conversando con RETAMA-Colectivo de compositoras

Imagen
          La siguiente es una breve entrevista a  Claudia Sofía Álvarez (C.S.) e Isabel Otoya Sánchez (I.O) , dos de las 11 fundadoras del colectivo de compositoras "Retama", por parte de Vanguardia Peruana (V.P.), en la cual conversamos sobre "Imaginario Fonético", el segundo evento organizado por dicho colectivo, y sobre RETAMA,  sus objetivos, percepción del arte y la necesidad del arte como medio de transformación social.  VANGUARDIA PERUANA (V.P.) : Isabel,  Cuéntanos un poco sobre la historia de fundación del colectivo RETAMA, el pensamiento que les motivó a unirse y qué objetivos perciben. Isabel Otoya Sánchez ISABEL OTOYA (I.O.):  Retama nació de manera física en Junio del 2020 pero la verdad es que en cada una de las compositoras, ya existía el deseo de crear una red entre nosotras. Por esa razón, cuando Claudia Álvarez y yo hablamos nos contactamos con cada una de ellas, todas aceptaron y se sumaron a la iniciativa de manera in...

Fotografías

Imagen
Les compartimos algunas fotografías pasaijistas realizadas por J. Miguel Vargas Rosas. Dejen comentarios. 

Máscaras 1

Imagen
Por: J. Miguel Vargas Rosas Ayer, caminando, tomé esta foto: una máscara de las tantas que existen entre las danzas peruanas. Hay almas que nacen ya con máscaras, otras que se ven obligadas a colocárselas y alguna que otra que cree que es necesario envolverse con una.... Y hay quienes, por valentía, como grito, se la colocan ante todo el mundo. Foto: J. Miguel Vargas Rosas