Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Segunda Guerra Mundial

La ironía de Bertolt Brecht: Poesía que se sobrepone al dolor.

Imagen
      Escribe: J. Miguel Vargas Rosas         Tal como señalara Cecilia Dreymüller:  «Cuando se piensa en Brecht no se le evoca como poeta, al menos, no en primer lugar. Se le conoce como el autor dramático por excelencia del siglo XX, el genial artífice y teórico del teatro didáctico y musical. Sin embargo, como poeta no fue menos prodigioso, ni menos prolífico. Más de dos mil poemas de todas las formas y estilos, desde la insolencia de las canciones para guitarra de 1918, pasando por el antisentimentalismo de los poemas de amor (…)». (Dreymüller, C. Buenos tiempos para la lírica. El país, 23 de julio del 2004)       Y es que precisamente la lírica de Brecht es relegada por sus composiciones dramáticas muy sentidas y profundas que buscaban reflejar la crisis del capitalismo, pues se ceñían a su ideología marxista. No obstante, si echamos una ojeada a los versos de Bertolt Brecht, respetando la cronología de los mismos, veremos...

Una historia de amor y de oscuridad (La película)

Imagen
        Por: J. Miguel Vargas Rosas        Los personajes principales, bien delineados, muestran en sus rostros, características particulares en las que hay que profundizarse para poder descubrir de qué se trata o en qué afecta a la psicología, pues son personalidades algo oscuras, oscuridad que expresan en sus miradas, en sus expresiones y hasta en su forma de hablar. La melancolía es inherente a cada plano, sea este uno de detalle o panorámico. Sencillamente la nostalgia invade el montaje de principio a fin. Con una dirección de arte que refuerza el síntoma de tristeza y romanticismo, transmite en el espectador una sensación de ensoñación en la que es inexorable agobiarse sutilmente, esa sutileza que finalmente es rota debido a lo abrupto o frío de las escenas producidas por la segunda guerra mundial, episodio en la que gran parte del largometraje se desenvuelve. Mas la cinta juega bastante con la simbología. Basta analizar la ...

LA GUERRA NO TIENE ROSTRO DE MUJER: COMENTARIO

Imagen
Por: J. Miguel Vargas Rosas         Svetlana Aleksievich ha demostrado cierta molestia por el gobierno de Iosif Stalin, el conductor de la gran guerra patria y busca dar realce a las fallas del líder soviético en cada capítulo de su libro, que es una recopilación periodística e incluso estadística de declaraciones realizadas por las mujeres rusas combatientes en la segunda guerra mundial, en defensa de la Unión Soviética.       El cierto odio a Stalin, es hasta cierto punto justificable, porque pese a sus virtudes como la construcción de la sociedad socialista en Rusia y llevar a este país a ser una gran potencia mundial, tuvo errores garrafales que afectó sobre todo a las grandes masas populares que eran capaces de dar la vida por el socialismo, muy aparte de los errores en cuanto al sistema económico y político donde Stalin tuvo desviaciones.      Pero aquí, concentrémonos sólo en el libro, el cual a pesar de ser periodístico y s...