La “Lluvia de lágrimas” de Diófer Vásquez
Por: J. Miguel Vargas Rosas Leo las historias de Diófer Vásquez Aguirre en el libro “Lluvia de Lágrimas” y noto en ellas a un escritor en desarrollo, de quien sobresale una narrativa semejante a la indigenista o neoindigenista como ha decidido llamar Tomas Escajadillo a esas historias que tienen entre otras características el mostrar al indígena u hombre del campo en la ciudad. Me quedo con esa parte de “ Lluvia de Lágrimas” en la que los personajes, truncados por la tragedia social ocasionada por las relaciones de producción dentro de un sistema político-económico como el Perú, están martirizados y utilizan en sus diálogos un español quechuizado. Vásquez Aguirre demuestra amplio conocimiento sobre palabras quechuas, la geografía donde ubica a sus personajes y cantos pastoriles de un tiempo no tan remoto de la sierra huanuqueña. En su prosa sencilla se distinguen pequeñas pinceladas de poesía que le permiten impactar en la psicología del lect...